la tarea de RIGK comenzó hace más de 25 años, tiempo en el que los enormes vertederos de residuos formaban parte de los paisajes habituales de Alemania y sigue hasta la actualidad. Una época en la que el reciclaje de plásticos y los productos reciclados han llegado a convertirse en un hecho habitual para un gran número de personas. ¡Descubra los éxitos alcanzados!
En 1991 se aprueba el Decreto de envases: por primera vez se formula la obligación de la industria de recuperar y reciclar los envases de venta usados y colaborar en su reciclaje. Los fabricantes y transformadores provenientes del sector industrial y comercial forman la fundación de la «Sociedad para la recuperación de envases de plástico industriales y comerciales»: RIGK, según las siglas en alemán.
A finales del año 1992 iniciamos nuestra tarea: la RIGK, por aquel entonces en su emplazamiento de Bad Homburg, comienza sus actividades operativas con la implantación del SISTEMA RIGK para envases de materiales de contenido no peligroso. Con el paso del tiempo se van añadiendo otros sistemas de recuperación y, tras el sector industrial y comercial, el sector agrícola también se acoge a los servicios de RIGK.
La tarea de RIGK en los primeros años implicaba numerosas actividades de sensibilización: las licencias eran, en comparación con las cantidades que se pagan actualmente, relativamente elevadas., La infraestructura de los puntos de recogida y las plantas de reciclaje muy escasas y la cantidad de envases recuperados, mínima. Pero gracias al constante desarrollo de las tecnologías para el reciclaje de plásticos, la mejor disponibilidad de materiales de envasado y la creciente aceptación de la revalorización, aumentó el círculo de usuarios y la red de puntos de entrega, además se disminuyeron las tasas de licencia. También se registró un crecimiento en los diferentes sistemas de recogida y su alcance que ya incluía, al poco tiempo de su introducción, la recuperación de envases vacíos sin residuos y láminas del sector industrial, comercial y agrícola de toda Alemania.
Gracias a que RIGK no persigue el objetivo de la maximización de los beneficios, todas las reducciones de precio se pueden trasmitir, de forma inmediata, a los clientes. Por consiguiente, en los primeros diez años, ya se logró reducir a la mitad las tasas de licencia de algunos envases hasta alcanzar, en 2005, un nivel bajo que se ha podido mantener hasta la actualidad.
RIGK sigue ampliando sus redes internacionales y se convierte en miembro de la agrupación paneuropea European Association of Plastics Recycling & Recovery Organisations (EPRO), que se dedica a la organización y el fomento del reciclaje de plásticos.
Se funda RIGK Romania (RIGK S.R.L.) con el objetivo de aplicar el know how de RIGK al mercado de Europa del Este.
Junto con otros tres usuarios de los sistemas suministrados por los fabricantes para la devolución de envases y embalajes, la sociedad RIGK forma parte de la Iniciativa Industrial de Responsabilidad de Producto (BiPv, por sus siglas en alemán). Los otros miembros son Gebinde-Verwertungsgesellschaft der Mineralölwirtschaft mbH, GVÖ (Entidad de Gestión Colectiva de Envases), Hamburgo , Kreislaufsystem Blechverpackungen Stahl GmbH, KBS Düsseldorf y la Partslife GmbH, Neu-Isenburg . Las cuatro empresas iniciaron sus tareas poco después de la entrada en vigor del Decreto de envases en el año 1991.
RIGK comienza a otorgar los Certificados de protección del clima según las normas ISO14040 y 14044 a los usuarios del sistema del sector industrial, comercial y agrícola. Con ellos se certifica oficialmente a las empresas su reducción individual de los gases invernadero gracias a la aplicación de un reciclaje ecológico.
RIGK celebra, en cooperación con EPRO, el primer Foro Internacional de Reciclaje en Wiesbaden. Es el primer encuentro de los representantes internacionales del sector con el objetivo de intercambiar experiencias e información en temas relacionados con el reciclaje.
La empresa sucursal RIGK Chile SpA apoya a Chile con proyectos de asesoría en su camino hacia el primer país sudamericano con un sistema eficiente de economía circular. En primer plano: la introducción de sistemas de gestión de residuos.
60 empleados a nivel nacional y un total de siete sistemas de recuperación - RIGK se ha convertido, desde su fundación hace 25 años, en un proveedor de servicios innovador y exitoso. Y como en nuestros inicios, en el año de nuestro aniversario recibimos nuevos impulsos para el reciclaje de envases y embalajes provenientes del ámbito político: la nueva Ley de envases y embalajes vigente a partir del año 2019 generará cambios en el ámbito de la recuperación y el reciclaje de plásticos. Los objetivos futuros de RIGK están claramente definidos: satisfacer la creciente demanda con éxito, consolidar la buena situación económica de la sociedad, seguir aumentando la satisfacción de nuestros clientes y ampliar los sistemas de recuperación existentes, así como el negocio internacional.